El tiempo en: Arcos
Sábado 15/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Urología de Quirónsalud Málaga llega a 1.500 cirugías láser de próstata con técnica HoLEP

El equipo de Gómez Pascual y Antuña Calle son referentes en enucleación de próstata por Láser Holmio para el tratamiento de hiperplasia benigna de próstata

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Intervención quirúrgica. -
  • Se trata de la técncia más avanzada empleada para una enfermedad que padecen el 90% de los hombres mayores de 75 años.

El Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Málaga ha alcanzado las 1.500 cirugías de enucleación por láser holmio (técnica HoLEP), el procedimiento más avanzado para la hiperplasia benigna de próstata, una enfermedad que padecen el 90% de los hombres mayores de 75 años y que supone problemas de micción, aumento de frecuencia urinaria, nicturia y dificultad en el vaciado vesical; complicaciones que afectan severamente a la calidad de vida.

El equipo liderado por los doctores José Ángel Gómez Pascual y Francisco Antuña Calle, urólogos cirujanos y responsables del Departamento de Urología del Hospital Quirónsalud Málaga, fueron pioneros en la implantación de esta moderna técnica en Andalucía, ya en 2017, y son hoy centro quirúrgico de referencia de láser de próstata en el sur de España.

Según detallan en un comunicado, este equipo ha intervenido por láser la cirugía de próstata desde el año 2009; primero con otras modalidades de láser y "desde el año 2017, solo usamos el Láser Holmio (HoLEP) Lumenis Pulse 120 W, que es el más moderno y avanzado tecnológicamente en su modalidad".

El láser de holmio "es un láser superior a los anteriormente conocidos (láser verde, láser diodo, etcétera) debido a su capacidad de corte y coagulación, que permite extraer el tejido crecido de la próstata intacto en su totalidad", explica el doctor José Ángel Gómez Pascual.

La enucleación de próstata (HoLEP) consiste en la disección de la glándula prostática agrandada mediante una fibra de láser holmio de 550 micras siguiendo el plano quirúrgico anatómico perfecto sin dejar ningún resto del adenoma.

La gran ventaja del láser de holmio es "la creación inmediata de una cavidad que no sangra, lo que permite tratar próstatas de cualquier tamaño (incluso hasta 200 g) a diferencia de otras técnicas y otros tipos de láser".

El láser Holmio es la única técnica que iguala los beneficios de la cirugía abierta y aporta aspectos muy positivos en el postoperatorio, como que "no se produce herida, esto no sólo supone un menor dolor postquirúrgico, sino que también evita posibles complicaciones, como infección o mala cicatrización; y, por otro lado, supone un sangrado mínimo, y es que la principal ventaja de HoLEP frente a las otras técnicas quirúrgicas radica en su capacidad de coagulación".

El 97% de los pacientes están ingresados sólo 48 horas, aunque el urólogo advierte que el postoperatorio es tan bueno que el paciente podría irse de alta tras las primeras 24 horas del procedimiento, pero es casi más una cuestión de precaución: "dado el alto número de pacientes que operamos de fuera de Málaga y provincia, preferimos que los pacientes se marchen de alta sin la sonda vesical y comprobando que orinan perfectamente".

Este equipo opera a uno de cada tres pacientes de fuera de Málaga y provincia, eso supone un 33% de su volumen de pacientes. "Al ser centro de referencia en España, el número de pacientes que nos consultan de otras provincias o nos derivan de otros centros hospitalarios es muy alto".

PROFETAS TAMBIÉN EN SU TIERRA, ANDALUCÍA

En el Congreso Nacional de Urología, celebrado en Granada en 2023, el doctor Gómez Pascual presentó un estudio sobre esta técnica de sus primeros 883 pacientes operados con cinco años de seguimiento. "Fue un orgullo presentar este trabajo ante mis compañeros de toda España y enarbolar nuestra bandera de esta moderna tecnología aplicada en el Hospital Quirónsalud Málaga", subraya el doctor Gómez.

Otra de las grandes ventajas de este método es su función litotriptora. Es frecuente que los pacientes que van a ser sometidos a un procedimiento quirúrgico para tratar el agrandamiento de próstata presenten piedras o litiasis en la vejiga.

Como el láser de holmio es un excelente litotriptor -revela el doctor Gómez Pascual- durante la realización de HoLEP "es posible la fragmentación y extracción simultánea de las piedras presentes en la vejiga. En cambio, las litiasis de la vejiga no pueden fragmentarse ni con la electricidad empleada en la realización de la Resección transuretral de la próstata (RTU-P) ni con la mayoría de los láseres empleados para vaporizar la próstata, como láser de diodo y láser verde".

Por otro lado, es una técnica que sólo es posible encontrar en centros de referencia de prestigio a nivel nacional, debido a su elevado coste económico inicial en equipamiento y en fibras, así como a su difícil ejecución.

Tanto es así que, como apunta el jefe de Urología de Quirónsalud Málaga, "los dos únicos motivos por los que no se realiza HoLEP en todos los hospitales son, por un lado, los grandes requerimientos tecnológicos que precisa, que no están al alcance de todos los centros, y por otro, que es una técnica tremendamente exigente desde el punto de vista técnico, siendo una de las operaciones urológicas más difíciles de realizar de forma segura y eficaz".

En cuanto a falsas creencias, como que la cirugía de próstata produce impotencia e incontinencia de la orina, el doctor José Ángel Gómez Pascual aclara que "con este procedimiento la impotencia es imposible, dado que los nervios de la erección van por fuera de la cápsula y la técnica láser se ejecuta por el interior de la misma sin tocar estas estructuras".

Por lo que respecta a la incontinencia, el doctor también tranquiliza al asegurar que "no es cierto; sólo las primeras semanas puede haber de forma temporal alguna pérdida de orina que con ejercicios y alguna medicación, termina desapareciendo en la práctica totalidad de los pacientes".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN