El tiempo en: Arcos
Lunes 17/06/2024  

Campo de Gibraltar

Inicio de curso sin incidentes para más de 3.000 alumnos en San Roque

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha destacado que “se ha iniciado el curso con normalidad en los diez centros educativos"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ruiz Boix visita uno de los colegios en el arranque del curso escolar. -

 

Los más de tres mil alumnos de Infantil y Primaria de San Roque han comenzado hoy lunes las clases en los diez colegios de todo el término municipal, si que se hayan registrado ningún incidente. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y el tte de alcalde de Educación, José Antonio Rojas, han inaugurado el Curso escolar visitando un colegio, el Santa María Coronada. Posteriormente, Roja sha visitado todos los colegios del municipio para corroborar la ausencia de incidencias.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha destacado que “se ha iniciado el curso con normalidad en los diez centros educativos, y aunque el curso escolar se presenta complejo, confiamos en que la Junta de Andalucía no merme los presupuestos en educación”.

Ruiz Boix recordó que “no se va  incrementar el ratio de alumnos en clase, lo que da una idea de la intención de mantener y mejora la calidad en la educación, además de potenciar servicios como el aula matinal, el comedor escolar o las actividades extraexcolares, actualmente en riesgo porque no llega dinero del gobierno central a la Junta”.

Por su parte, el tte de alcalde de Educación, José Antonio Rojas, destacó que “hemos trabajado durante todo el año para que este inicio del Curso sea tan fluido como ha sido esta mañana”.
El edil destaco que “hemos podido cumplir con la mayoría de los requisitos que se nos han pedido desde los centros educativos para que éstos se encuentren hoy en las mejores condiciones posibles. Ese era nuestro compromiso y los hemos llevado a cabo”.

Rojas recordó que los trabajos de mantenimiento del Ayuntamiento “no sólo se han hecho en los edificios de los colegios propiamente dichos, sino también las zonas verdes, patios  y las pistas de deportes de estos 11 centros educativos del municipio, lo que no es fácil”.

En San Roque Casco, funcionan cuatro centros: CEIP Santa María Coronada, CEIP Carteia, CEIP Maestro Gabriel Arenas y CEIP Maestro Apolinar. En Guadiaro (repartido en dos sedes, una de ellas en Pueblo Nuevo), se encuentra el CEIP Gloria Fuertes. En Taraguilla funciona el CEIP Taraguilla, mientras que en la Estación de San Roque se sitúa el CEIP San Bernardo. Los otros tres centros de Infantil y Primaria existentes en el término municipal también tienen aulas para Primero y Segundo de ESO: CEIP Santa Rita (Campamento), CEIP Sagrado Corazón (Puente Mayorga) y CEIP Barbésula (San Enrique de Guadiaro).

Hasta finales de mes no se tendrán las cifras completas de la población escolar sanroqueña, ya que en estas semanas iniciales pueden darse cambios de alumnos entre colegios e incluso incorporaciones de otros municipios. El curso pasado, el total de alumnos fue de 4.058 (incluyendo los cuatro centros de Enseñanza Secundaria: IES Castilla del Pino, IES José Cadalso, IES Mar del Sur e IES Sierra Almenara). En Secundaria, las aulas se abrirán el lunes siguiente, día 17.

José Antonio Rojas, teniente de alcalde delegado de Educación,  ha explicado la labor de su departamento de cara al comienzo de las clases en Infantil y Primaria. “Asumimos la mejora y el mantenimiento de los colegios como un trabajo que se desarrolla todo el año, no como una contrarreloj de un par de meses veraniegos para quedar bien al inicio del curso”, dijo.

El teniente de alcalde delegado de Educación, José Antonio Rojas señaló que “se han realizado trabajos en los diez colegios en base a las peticiones de las respectivas comunidades educativas. Así, se han llevado a cabo podas, labores de fontanería, albañilería, jardinería, electricidad, pintado de interiores y exteriores... Como este trabajo se mantiene en el tiempo y no termina ahora que los niños empiezan las clases, durante los próximos meses iremos abordando todo aquello que se nos ha ido quedando en el tintero”.

Manifestó que “en la medida de lo posible, estos trabajos se han acometido con medios propios de la Delegación de Educación, pero también hemos contado con el inestimable apoyo de Obras y Servicios y Emadesa, Amdel y Policía Local. Por eso, quiero desde aquí agradecer la sensibilidad mostrada por los compañeros responsables de estos departamentos, José Vera, Mercedes Sánchez y Juan Manuel Ordóñez, así como la gran labor llevada a cabo por los operarios a su cargo”.

El edil indicó que “a pesar de que en todos los colegios se ha hecho algo, hemos tenido algunas actuaciones más destacables. Así, en el Maestro Apolinar existía una demanda de hace al menos ocho años, consistente en separar físicamente el aula para alumnos con necesidades específicas, de manera que la atención a estos niños y niñas fuera lo más adecuada posible. Me alegra decir que hemos conseguido este objetivo”, admitió.

Explicó que “en distintos colegios se ha trabajado en mejoras de seguridad, desde distintos puntos de vista. Así, y gracias al trabajo del equipo de señalización de la Policía Local, se han pintado numerosos pasos de cebra y se ha trabajado por limitar la velocidad de los vehículos en las cercanías de los centros”.

“También puede considerarse una medida de seguridad -dijo Rojas- la tala que se ha realizado en el Santa María Coronada, donde lo que en su día se sembró como un seto se fue convirtiendo en una hilera de árboles enormes. Como bajo estos árboles se construyeron las aulas de Infantil, se corría el riesgo de que un temporal de viento pudiera provocar una gran desgracia”.

“Por seguridad y por comodidad de los alumnos -añadió- hace unos meses se acondicionó la parada del autobús escolar del Colegio de Taraguilla. Los que venían de Miraflores tenían que caminar más de cien metros desde la parada hasta la entrada del centro, un verdadero suplicio cuando llovía y hacía viento fuerte. Además, frente a la puerta de este colegio se están eliminando los escalones e instalando una rampa para quitar las barreras arquitectónicas a los alumnos con discapacidades físicas. Me hubiera gustado que la obra estuviera ya finalizada, pero ha sido imposible”, reconoció.
Señaló el responsable de Educación que “en el Sagrado Corazón (Puente Mayorga) también se ha trabajado en la eliminación de las barreras arquitectónicas de los patios, instalando rampas metálicas antideslizantes de poca pendiente. Además, en este colegio se han asegurado claraboyas por las que entraba agua”.

José Antonio Rojas dijo que “han sido tantos los trabajos, que es imposible resumirlos. Pero la pena es que algunos piensan que la Delegación de Educación sólo se ocupa de realizar obras en los colegios, y hay mucho más”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN