El tiempo en: Arcos
Lunes 03/06/2024  

Jerez

La Junta destina 7 millones de euros a los servicios sociales comunitarios en la provincia

Jerez se encuentra entre los municipios beneficiarios

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Junta de Andalucía ha destinado cerca de 7 millones de euros al mantenimiento de los servicios sociales comunitarios de los municipios de la provincia de Cádiz, de los que 5,11 millones de euros se realizan a través del Plan Concertado y 1,8 a través de la partida destinada al servicio de ayuda a domicilio dentro del Decreto de Exclusión Social, que empezará a abonarse a final de este mes hasta que termine el presente año. Los municipios beneficiarios serán Cádiz, Jerez, Algeciras, Arcos, Barbate, Los Barrios, Chiclana, Conil, La Línea de la Concepción, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Rota, San Fernando, San Roque y Sanlúcar de Barrameda. Además, se contempla una partida para la Diputación Provincial.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicó ayer la orden en la que se establece la distribución de las cantidades que percibirán las diputaciones provinciales y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes a través del Plan Concertado, una herramienta para garantizar una red de servicios sociales municipales que permita ofrecer en condiciones de proximidad, accesibilidad y transversalidad, unas prestaciones básicas a los ciudadanos en situación de necesidad. En toda Andalucía, la cantidad asciende a 54 millones (33,9 del Plan Concertado y 20 de los fondos del decreto para el Programa de Ayuda a Domicilio).

Esta inversión que reciben los municipios se destinará a garantizar la continuidad de los efectivos personales y funcionales en el ámbito de los Servicios Sociales Comunitarios. Para este plan, el Gobierno central, a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, destina sólo 5,3 millones de euros, un 65% menos que en 2011, cuando se recibieron 17 millones y después de recibir 9 millones en 2012.

Estos centros constituyen la puerta de entrada al Sistema Público de Servicios Sociales en Andalucía, donde se ofrece información sobre los diversos programas de atención existentes y se tramitan prestaciones con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de la población, entre ellas todas las relacionadas con la atención a las personas en situación de dependencia.

Plan Concertado

En 1988, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social propuso una serie de Convenios-Programas a las comunidades autónomas con el objetivo de garantizar que todas tuvieran una red de servicios sociales municipales que permitiera ofrecer en condiciones de proximidad, accesibilidad y transversalidad, unas prestaciones básicas a los ciudadanos en situación de necesidad.

En Andalucía, este convenio de cooperación se suscribió en mayo de 1988, y se ha ido prorrogando desde 1989 hasta la fecha.

En virtud del mismo, durante todos estos años, el sistema público andaluz de servicios sociales ha tenido como estructura básica la de los servicios sociales comunitarios, una estructura que está asentada en los municipios y las diputaciones provinciales, y que con Zonas de Trabajo Social que lo conforman, constituyen la red social de atención primaria en la comunidad autónoma.

Pero además, con el objetivo de asegurar la financiación de estos servicios sociales, a través de estos convenios, se articulaba un mecanismo a través del cual el Estado se comprometía a hacer una aportación financiera creciente a lo largo de una serie de años para lograr la cobertura mínima de los servicios sociales.

Programa de Consolidación del Servicio de Ayuda a Domicilio

El Decreto de Medidas Extraordinarias y Urgentes para la Lucha contra la Exclusión Social en Andalucía, que se aprobó en abril para prevenir situaciones de exclusión social o paliar su impacto en los colectivos más vulnerables, cuenta con un Programa de Consolidación del Servicio de Ayuda a Domicilio. A través de éste, las entidades locales reciben dinero para el mantenimiento de la dimensión horaria de la oferta de ayuda a domicilio que permita dar cobertura a las necesidades de la población y evitar así la pérdida de empleo en el sector a consecuencia de las modificaciones normativas introducidas por el Gobierno de la Nación.

Para esta línea del Plan Extraordinario de Acción Social de Andalucía, la Consejería de Salud y Bienestar Social destina 20 millones, lo que permitirá mantener el empleo a más de 2.000 personas y prestar servicio a 15.000 usuarios.

Los municipios andaluces que están accediendo a esta línea de financiación de los servicios sociales comunitarios a través del mantenimiento de los servicios de ayuda a domicilio comenzarán a recibir las cantidades acordadas a finales del mes de julio hasta que termine el presente año, dado que era el tiempo de vigencia del Decreto de Medidas Urgentes contra la Exclusión Social de Andalucía, que cuenta con una dotación presupuestaria de más de 120 millones de euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN