El tiempo en: Arcos
Martes 18/06/2024  

Rota

Una marea verde tiñe el paseo de la Costilla por el Día Mundial del Medio Ambiente

Cerca de 1.500 niños recrearon la tala de un árbol y su posterior crecimiento para volver a la vida en un espectacular montaje

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El impacto que provoca la contaminación al entorno natural es inmenso. Cada vez sufre nuestro planeta más las consecuencias de la actividad humana, hasta el punto de que parece no haber vuelta atrás: el lanzamiento de residuos a los suelos, las emisiones de humo a la atmósfera, el arrojamiento de plásticos al mar… El presente preocupa, pero el futuro inquieto aún más. La situación ha llegado a un punto insostenible, por lo que cada vez son más las personas que unen sus esfuerzos para intentar darle un respiro al planeta, especialmente promoviendo actividades para concienciar a las nuevas generaciones, que en el día de mañana serán los inquilinos del planeta.

Esta mañana se han reunido todos los centros educativos de Primaria, además del instituto Arroyo Hondo, en el paseo marítimo para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. Cerca de de 1.500 escolares traspasaron las puertas del lugar en el que pasan su día a día para inundar el paseo marítimo con una hoja de cartón reciclado forrado con plástico verde para formar un espectacular ‘performance’. Un gran bosque que, a través de la música y efectos especiales como el de una motosierra, recreó la tala de un árbol y su posterior crecimiento para volver a la vida. Este impresionante montaje es el que se captó haciendo uso de un dron que planeó en las alturas, sobre la zona del paseo marítimo, para confeccionar un video de conciencia ambiental que podremos disfrutar próximamente. Una iniciativa del grupo ‘Intervenciones de Rota’ que contó, además, con la colaboración de los colegios, de la Asociación de Personas con Discapacidad de Rota, de las delegaciones de Transición Ecológica y Educación, y de todo el profesorado. “Todos los días deberíamos ser conscientes de la necesidad de cuidar al medio ambiente”, comentó Abraham López, representante del partido ecologista Verdes Equo y docente de San José de Calasanz, uno de los colegios presentes.

Movilizar a toda la comunidad educativa no es fácil. Incrustar la idea de respeto en la mente de la ciudadanía tampoco, aunque todos los que unen sus esfuerzos para cuidar el medio ambiente continúan impulsados por la idea de que el trabajo de hoy será la recompensa de mañana. Las herramientas para ello son sobre todo tres: reducir, reutilizar y reciclar. Precisamente para concienciar acerca de la importancia de reciclar, se celebró un taller alternativo desde ‘Madre Coraje para dar una segunda vida tanto a la ropa usada como al aceite, que aunque para muchos se convierte en un desecho sin utilidad práctica una vez se consume en la cocina, desde esta asociación se trata para transformarlo en unas renovadas pastillas de jabón que envían a países como Perú o Mozambique para ofrecer a miles de personas sin recursos un utensilio para cubrir una necesidad tan básica como es la higiene, pero sobre todo, para evitar el desenlace catastrófico de tantos litros de aceite que suelen ir a parar al mar. Además, todos los que pasaron por su stand situado en la Plaza Jesús Nazareno, pudieron participar en su juego ‘jabón por letras’- una variante del tradicional ‘ahorcado’-, para obtener una pastilla de jabón y aprender un poco más acerca del cuidado del medio ambiente.

No será, aun así, el único taller que estará presente como parte de estas jornadas para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. En la zona de la Costilla también se preparará una actividad de ajedrez porque, como bien es sabido, el deporte también es una vía eficaz para conseguir grandes objetivos. Todo sea por concienciar, educar, formar y sensibilizar a una ciudadanía futura que insufle aire fresco a un planeta totalmente asfixiado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN