El tiempo en: Arcos
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

La delegada provincial de Educación defendió en Rota la educación pública

Cristina Saucedo visitó la Casa del Pueblo para dar su visión de la nueva Ley Wert, que según explicó "supondrá la exclusión del sistema educativo de los más débiles"

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita de Cristina Saucedo. -

Esta semana, la Delegada Provincial de Educación, Cristina Saucedo, ofreció una charla en la Casa del Pueblo para hablar sobre la aplicación de la futura Ley Wert de Educación y sus consecuencias.

Según la Delegada, la propuesta de ley presentada por el Gobierno del Partido Popular y el ministro Wert, "vienen a concluir la apuesta por la excelencia en lugar de la defensa de la igualdad de oportunidades". Para Saucedo, la ley ya en su preámbulo determina que la educación "es un instrumento para la economía, cuando para los socialistas, la educación es el instrumento de igualar y de dar oportunidades a todos y todas, independientemente de su condición económica o social".

Además, para la delegada provincial, "desde su llegada al Gobierno el PP puso en marcha Reales Decretos relativos a la Educación y vinculantes para las Comunidades Autónomas, que no ha asumido nuestra Comunidad como la ampliación de la ratio en las aulas, o como algunas medidas obligatorias de ampliar horarios al profesorado, lo que ha supuesto la contratación de más de 6000 profesiones interinos menos en este pasado curso escolar".

Sin embargo, los socialistas defienden "el orgullo de una Comunidad como Andalucía, que en los momentos más difíciles para los más débiles, apuesta por continuar con la gratuidad de los libros, medida ésta que sólo mantienen Andalucía y Navarra. De igual forma se han mantenido los programas de Escuela Abierta y el Plan de Apertura de Centros, que ayuda a las familias a conciliar con sus trabajos o con la búsqueda de empleo".

"Decretos para facilitar el apoyo a la alimentación de los niños y niñas con difíciles circunstancias económicas en sus hogares o el mantenimiento de las becas, aún cuando el Estado sigue recortando y poniendo trabas  para la concesión de estas ayudas, y por tanto imposibilitando el hecho de que muchos andaluces y andaluzas se vean obligados a dejar sus estudios o a no poder acceder a unos estudios universitarios", explicaba Saucedo.

La Delegada contestó a las preguntas de los asistentes y reivindicó "la movilización ciudadana en contra de unas normas que lo que pretenden es que se vuelva a una educación para ricos y otra para pobres".

De igual forma, puso de manifiesto las inversiones para Rota a través del Plan OLA en los Centros de Calasanz, Arroyo Hondo y Eduardo Lobillo por más de 500.000 euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN